Hace unos meses, en algún punto de La Candelaria anexo al tétrico Paseo Anauco, conseguí una película llamada KABUL EXPRESS (2006). Es de la India (el director se llama Kabir Kahn), pero no es un musical. Igual es muy de la India en su espíritu (más adelante redondeo la idea).
x
* Lo primero que me urge decir es que el intermediario que trabajó este DVD para el público venezolano, un tal ¡¡LUIS RAC!! (los signos de exclamación no son míos), recurrió a una especie de traductor automático a partir de unos subtítulos que venían en inglés. Aunque más o menos todo se entiende (mal que bien), hay construcciones de frases que te hacen troncharte de la risa. Por ejemplo, en una de ellas un personaje le dice a otro que está demasiado lascivo (quesúo) y la traducción automática pone: "USTED ES SIEMPRE CÓRNEO". También hay construcciones de oraciones tipo: ¿QUÉ AHORA SUCEDIÓ? Más abajo, una muestra de fotogramas con muestras de este horror de traducción:
1) Denuncia de la inhumanidad intrínseca del régimen talibán y de la discriminación hacia la mujer. EN EL FONDO, SE LE TIRA LA GRAN PUNTICA A PAKISTÁN (país archienemigo de la India) POR SU PERNICIOSA INJERENCIA EN LOS ASUNTOS DE AFGANISTÁN.
2) Síndrome de Estocolmo: comprensión y conocimiento mutuo de secuestrador y secuestrados.
3) Aunque dijimos que KABUL EXPRESS es una película india no musical, mentimos un poco. Hay una escena que casi, casi, lo es: del otro lado de la frontera, la radio capta una dulzona melodía india y la música sirve como ungüento lubricante entre dos culturas diferentes y como exaltación de las cosas bonitas de la vida.
4) Hay melodrama trancado muy indio. La principal tragedia es la Imran, que es aborrecido por su hija Zoya debido a su condición de talibán.
5) Hay comedia, y de hecho, la última toma es de comedia.
6) Hay su poquito de deportes, a través de las discusiones sobre quién es el mejor jugador de cricket del mundo.
7) Dentro de todo, rescato como principal valor la calidez y la densidad de la relación viril que va surgiendo entre secuestrador y secuestrados. A pesar de la violencia del entorno, en general resuelven sus conflictos a través del diálogo. Creo que esta es la razón por la que esta película ha recibido algunos premios internacionales.
3 comentarios:
Me parecio interesante tu idea de lo que es el cine Indio. Es como uan mescolanza muy rica pero como dices, ellos y los Iranies hacen del melodrama cinematografico lo que los Japoneses hicieron de los comics en los 70's: un trademark.
John Abraham es miembro de el altar de Dioses de Bollywood...y el mas blanquito de todos los ex-symbols. Su actuation en "Water" me parece su mejor trabajo...aunque a veces pienso que de actor no tiene nada...es como llamar a Madonna cantante.
Chamo debes ver "Dor" (de la India tambien) no se si se consigue en Venezuela pero la recomiendo full. Haz visto "El Ladron" (Rusa), tambien conocido como "Воp", "The Thief" y "Voleur et l'enfant"? Es una vaina como para llorar por horas.
Me tripeo tu blog! Felicidades
Es "Sex-Symbols" no "Ex-Symbols" oppppsssss!!!!
Ja ja ja jaja!! Quien es Centella A??? Por un momento pense que Correia habia dado por cancelada esa vision gastada del hyper-machismo tropical y abria las puertas de la retorica homo-erotica! Fue bello mientras duro...je jej eje je.
Pues yo lo digo tambien Centellita...el tipo esta rico! Un bombon pa' comeselo con papel y todo pues!
Saludos.
Publicar un comentario