Foto Alexis C. Domingo 28-10-2007. 11:45 amX
La foto de arriba corresponde a cómo se aspecta en estricto tiempo presente el desaparecido cine Broadway de Chacaíto. Vista la enorme cantidad de gente que entraba y salía del centro de ayuda espiritual en la mañana de este domingo, no puedo decir que el pasado fue precisamente el tiempo de gloria.
x
* En el Broadway 1 viví una de las anécdotas más insólitas que me ha pasado jamás en una sala de cine: me quedé para ver la escena escondida después de los créditos al final de AUSTIN POWERS 2: THE SPY WHO SAGGED ME (1999) y la señora de mantenimiento me reclamó que abandonara de inmediato el recinto. "Usted tiene que salirse como lo ha hecho todo el mundo", me regañaba hecha una fiera. Y en un estallido de desesperación (supongo que tenía otros problemas acumulados), me empezó a golpear con la escoba en los pies.
x
* En una proyección continuada en el Broadway 2, que se construyó sobre la gran sala unitaria antigua del Broadway, vi tres veces seguidas BRAM STOKER'S DRACULA de Francis Ford Coppola en algún sábado de diciembre de 1992. Estaba despechado por María Carolina González, hoy redactora de noticias de FM Center, y en cada función lloré como Isabel Pantoja.
Foto Alexis C. Domingo 28-10-2007. 12:04 pm.x* Lo que se ve arriba es lo que queda del cine Altamira, frente a la torre Británica. Recuerdo a los chamos que hacían piruetas con patinetas en la esquina, a la derecha de la foto. "Hoy todo vuela, vuela y vuela; hoy todo duele, duele y duele", dice una canción de Yordano. Clásico cine para ir con mi papá los domingos; había un señor que pintaba versiones gigantes de los afiches de las películas. Aquí vi (solo) TITANIC en el miércoles de 1997 que se estrenó oficialmente en Venezuela. Yo trabajaba en Turismo en el diario El Nacional, tenía una pauta cerca del cine ese día y me escapé. La función de las 4:00 pm ya había comenzado y quedaban algunos puestos en la fila de adelante.
x
Otras películas que vi en cines ya desaparecidos (solo una muestra):
x
* CIPRESES: cerca del Teatro Municipal. Lo recuerdo sobre todo por YOUNG GUNS 2 (1990), la primera película de mi vida que vi solo en una sala de cine, un domingo en el que mis padres se habían ido para un matrimonio o bautizo en el Centro Portugués de Turmero.
* JUNÍN: Hoy es una dependencia de la Alcaldía Mayor y está forrado de coloridas pancartas bolivarianas. Cuando empecé a estudiar en la UCAB, las clases eran a la 1:00 pm, y mi horario más cómodo para ir al cine era el de las 10:00 am (las salas del centro de Caracas arrancaban entonces las funciones continuadas). Aquí vi, cáiganse para atrás, NATURAL BORN KILLERS y ROMEO + JULIET. Y salí tripeando. Y no me concentré en las clases.
* Había una salita que quedaba frente al Congreso Nacional, en la zona de las joyerías. No recuerdo su nombre exacto. Era Capitolio algo. Era una salita muy de andar por casa e íntima. Allí vi THE SIEGE (1998), con Denzelito Washington.
* CONTINENTAL: estaba cerca de la salida del Metro de Capitolio hacia la Asamblea Nacional. Una de las pantallas más grandes de Venezuela, si no la más grande. Era uno de esos cines en los que los baños estaban dentro de la misma sala, a lado y lado debajo de la pantalla. Allí vi BODY OF EVIDENCE (1993), con Madonna y Willem Dafoe, y la gran ARMY OF DRAKNESS (1992), con Bruce Campbell.
* METROPOLITANO: cerca del diario El Nacional. Allí vi, entre otras cosas, la guarrísima PERDITA DURANGO (1997).
* RADIO CITY: amaba los gatos del Radio City y su escenografía sirénica de cartón piedra. Entre muchas otras cosas, vi allí LA LISTA DE SCHLINDER en horas de la mañana-mediodía, el mismo día que ganó el premio Oscar.
* AUTOCINE EL CAFETAL: no tengo muchos recuerdos de autocines. Solamente fui a uno de adulto, al de El Cafetal: BELLEZA AMERICANA con Cecilia Torres, una señora que es editora en El Nacional.
* PARQUE CENTRAL: todo un clásico de los sábados a las 10:00 de la mañana en mi adolescencia, hoy un criadero de ratas. Alli vi ORQUÍDEA SALVAJE 2, creo que el primer soft-porno de mi vida. También clásicos animados de Disney como ALADDIN y EL REY LEÓN. Su ubicación era un sueño uterino.
* TRÉBOL: otro clásico. Me fascinaban los ladrillos rojos y, en general, ir para algo entonces tan exótico como Los Dos Caminos. Había un pasillo hundido fabuloso que permitía llegar caminando al centro comercial desde la avenida Francisco de Miranda. Allí vi HEART CONDITION (1990) con Bob Hoskins, entre otras películas que se me van de la mente.
* RIALTO: frente a la Plaza Bolívar. La gente humilde almorzaba dentro de la sala. Entraban con bolsita de pan de piquito y todo. Una vez vi un señor agarrando fideos con la mano y llevándoselos a la boca. Dije en una nota reciente que allí vi LAST ACTION HERO.
* CINEMA TRES: creo que hoy funciona allí un bingo. Vi KAMASUTRA (1996) en un domingo en el que había elecciones de alcaldes y gobernadores. Llevaba un radiecito para escuchar las noticias y me decomisaron las pilas en la entrada para que no lo prendiera dentro de la sala. Me fascinaban los senos un poco caídos de Indira Varma.
* CINEMA DOS: vi la francesa UN CORAZON EN INVIERNO, con Daniel Auteuil. A la salida del cine, un tipo muy jodedor que andaba escoltado por dos hembrones me preguntó si era buena. Yo le dije con parquedad: "A mí me gustó". Les debo haber arruinado la tarde. Extraño esos cines en los que salías y conseguías a la gente haciendo cola para la siguiente función, y te preguntaban: ¿Es buena?.
x
Una gran amiga cinéfila aportó otros recuerdos en un conversación por chat que tuvimos hace unas semanas:
LA CASTELLANA: BERNARDO Y BIANCA.
OLIMPO: ABISMO.
GRAN CASINO: CALLES DE FUEGO.
AUTOCINE LOS CHORROS: EL BARRENDERO.
PARQUE CENTRAL: ÁTAME y BETTY BLUE.